CON EL CUERPO
Published on

Micronutrientes vs macronutrientes y pócimas mágicas

Authors
  • avatar
    Nombre
    Devenir Movimiento
    Email
    Email

Introducción

Cuando hablamos de alimentación, casi siempre nos referimos a los macronutrientes: proteínas, carbohidratos y grasas. Son los grandes bloques que nos dan energía, los protagonistas de la mayoría de las dietas y planes nutricionales. Pero hay un universo silencioso e igual de vital: el de los micronutrientes.

¿Qué son los micronutrientes?

Los micronutrientes incluyen vitaminas, minerales, oligoelementos y fitonutrientes. No aportan calorías, pero son esenciales para que el cuerpo funcione bien. Intervienen en:

  • La producción de energía.
  • La salud del sistema inmune.
  • La regeneración celular.
  • El equilibrio hormonal.
  • La salud ósea, muscular y neuronal.

La carencia de uno solo puede generar síntomas difusos como fatiga, insomnio, irritabilidad, caída del cabello o problemas digestivos. A largo plazo, puede derivar en enfermedades más complejas.

La clave está en la variedad

Una de las mejores formas de asegurar una buena ingesta de micronutrientes no es contar miligramos ni seguir listas estrictas: es variar lo que comemos. El cuerpo necesita un espectro amplio de nutrientes que ningún alimento, por sí solo, puede proveer.

  • Comer siempre lo mismo (aunque sea saludable) puede generar lagunas nutricionales invisibles.
  • Introducir nuevos ingredientes regularmente es una forma de ampliar nuestra "paleta de nutrientes".
  • Explorar nuevas verduras, frutas, cereales, legumbres, hongos, algas y especias no solo es saludable, sino también divertido y estimulante.

Algunas ideas para sumar micronutrientes fácilmente

En comidas saladas:

  • Espirulina y clorella: algas ricas en hierro, clorofila, B12 y antioxidantes.
  • Cúrcuma: potente antiinflamatorio natural.
  • Orégano y albahaca seca: antioxidantes, antimicrobianos, ricos en aceites esenciales.

En desayunos, dulces o meriendas:

  • Canela: regula el azúcar en sangre, da sabor y calidez.
  • Maca: adaptógeno andino con efectos energizantes y hormonales.
  • Cacao: fuente de magnesio, hierro y felicidad.

Útiles en ambos casos:

  • Jengibre: antiinflamatorio, digestivo y versátil.
  • Coco rallado o en harina: grasas buenas y fibra.
  • Mantequilla de cacahuate: proteína vegetal y saciedad.
  • Semillas: (girasol, almendras, maní, chía, lino, sésamo, nuez) fuente completa de micronutrientes, grasas saludables, calcio, zinc y fibra.

No olvides las setas:

Setas y hongos comestibles (shiitake, portobello, reishi, maitake) son una fuente poderosa de micronutrientes, compuestos inmunomoduladores y sabores nuevos para la cocina cotidiana.

La magia de las "pócimas caseras"

Una forma simple y creativa de incorporar muchos micronutrientes juntos es hacer tus propias mezclas en polvo. Se trata de combinar varios de estos ingredientes (principalmente los secos) en un frasco:

  • Podés crear fórmulas personalizadas según tu gusto o necesidad.
  • Se agregan fácilmente a una sopa, un batido, un desayuno de avena o incluso a una ensalada.
  • Son perfectas para viajar o moverse, ya que ocupan poco espacio y se conservan bien.
  • Son multivitamínicos reales y naturales, sin necesidad de cápsulas.

Por ejemplo:

  • Una mezcla para el desayuno podría llevar canela, maca, cacao y un poco de jengibre.
  • Una mezcla salada podría incluir cúrcuma, orégano, albahaca y espirulina.

Probar diferentes combinaciones puede ser una forma de reconectar con la alimentación como un espacio de juego y alquimia.

Consejo práctico: comprar al por mayor

Muchos de estos ingredientes pueden adquirirse a granel o por mayor, reduciendo muchísimo su costo por porción. Además:

  • Se conservan bien si están secos y protegidos de la luz.
  • Alternar su uso alarga su duración.
  • Te permite tener siempre en casa una reserva de micronutrientes listos para entrar en acción.

Cerrando

La salud no siempre está en comer más, sino en comer mejor y más variado. Los micronutrientes son silenciosos, pero fundamentales. Traerlos a la consciencia, explorarlos con curiosidad y darles un lugar en nuestra rutina puede marcar una enorme diferencia en cómo nos sentimos día a día.

Tu cocina puede ser tu farmacia, y tus comidas, pequeñas pócimas mágicas.

Recomendaciones de productos

Nota: este artículo contiene enlaces de afiliado. Si compras a través de ellos, gano una pequeña comisión sin coste adicional para ti.